domingo, 9 de octubre de 2016

20: BIOGRAFÍA 1- JULIO CESAR (100 a.C - 44 a.C)




Julio cesar fue un líder militar y política romano de la era. Al margen de su carrera política y militar, César destacó como orador y escritor. Redactó, al menos, un tratado de astronomía, otro acerca de la religión republicana romana y un estudio sobre el latín, ninguno de los cuales ha sobrevivido hasta nuestros días. Las únicas obras que se conservan son sus comentario de la guerra de las galias y sus Comentarios de la Guerra Civil. Se conoce el desarrollo de su carrera como militar y gran parte de su vida a través de sus propias obras y de los escritos de autores como SuetonioPlutarcoVeleyo Patérculo o Eutropio.
Resultado de imagen de julio cesar comentarios sobre las campañas de la galia

19: LA LEYENDA DE RÓMULO Y REMO

Cuenta la leyenda que el dios Marte y Rea Silvia tuvieron dos hijos gemelos, Romulo y Remo. Pero Amulio envió a un hombre para matar a estos dos y este no tenía suficiente fuerza de voluntad así que simplemente los tiró al río Tíber en una cesta.La corriente llevó la cesta donde estaban a un pantano llamado velabrum. Ahí fueron cuidados y alimentados por una loba llamada Luperca. Amulio los descubrió y los cuidó. Cuando los gemelos crecieron, Amulio revela su verdadera identidad y los hermanos lo asesinan.



Después Rómulo y Remo deciden fundar Roma. Rómulo trazó los límites de la ciudad y ordenó que nadie los traspasara pero Remo le desafió y los traspasó, por lo que tuvieron una discusión que rápidamente degeneró en pelea, siendo éste herido y muriendo poco después a causa de las heridas. Rómulo enterró a su hermano en el lugar donde quería fundar Remoria. Roma fue fundada oficialmente entonces el 21 de abril de 753 a.C. La nueva ciudad se fue llenando de refugiados y prófugos, de ciudades vecinas y tierras aún más lejanas, tanto hombres libres como esclavos. 

18: IMÁGENES DE MONUMENTOS DE ROMA

TEMPLO DE LA FORTUNA
 
ARA PACIS

TEMPLO DE VESTA
PANTEÓN DE AGRIPA

MASULEO DE ADRIANO
COLUMNA DE TRAJANO
ARCO DE TITO
ARCO DE SEPTIMO
ARCO DE CONSTANTINO
BASILICA DE MAJENCIO
COLISEO
CIRCO MAXIMO
TERMAS DE CARACALA








martes, 4 de octubre de 2016

LÍNEA DEL TIEMPO: ROMAN CIVILIZATION (en inglés)

ya se que esta muy pequeño pero lo he hecho lo mejor que he podido, gracias.
me acabo de dar cuenta de un error, el título es "roman empire" pero debería ser roman civilization perdón por darme cuenta tan tarde.

LÍNEA DEL TIEMPO: ROMAN CIVILIZATION (en inglés)

ya se que esta muy pequeño pero lo he hecho lo mejor que he podido, gracias.
me acabo de dar cuenta de un error, el título es "roman empire" pero debería ser roman civilization perdón por darme cuenta tan tarde.

sábado, 1 de octubre de 2016

COMENTARIO DE MAPA: las conquista de Roma

1 CLASIFICACIÓN: 
Según su tipo es un mapa de colores. Geográficamente representa Europa, oriente próximo, y el norte de África. Cronológicamente data desde el siglo III hasta el siglo I a.C es decir, la edad antigua. Según su carácter nos encontramos con un mapa bélico. Ya que muestra las conquistas de roma. 
2 ANÁLISIS:
Fijándonos en el mapa podemos explicar 3 elementos:
En el punto rojo, las conquistas durante la monarquía es decir, la región del Lacio.
En color verde, las conquistas durante la  república, es decir, España, Lusitania, Italia, Galia, el centro y este de europa, Luminia, Cilenaica, Egipto, Siria y Asia.
Por último, durante el imperio romano representado en color naranja , tenemos a mauritania, britana , dacia, tracia y arabia.
3 COMENTARIO HISTORICO
Roma logró conquistar amplios territorios gracias a su ejército y a sus tomados soldados
4 CONCLUSIÓN
Gracias a que roma conquistó toda europa por primera vez habrá una unidad en error que permitirá que hoy día todos compartamos la misma cultura, religión, derecho tradiciones e idiomas parecidos.